28 Mar 621 personas logran empleo a través de los talleres de Ildefe en el sector de atención y cuidado de personas
La presidenta del Consejo de Administración de Ildefe, Gema Cabezas, ha presentado esta mañana el Balance de Proyectos Subvención Global. Una labor que durante nueve años ha logrado la consolidación en el sector de atención y cuidado de personas.
Ildefe ejecutó en los últimos nueve años cinco proyectos orientados al sector de atención y cuidado de personas. Suma, Auna, Ruta, Meta y Ejes, con un presupuesto global de 3.729.466 € (de los cuales el Ayuntamiento aportó 1.066.516 € y el Fondo Social Europeo 2.662.950 €), han permitido que 1.184 personas se formen y que 621 consigan un empleo en este sector, identificado como yacimiento de empleo por las convocatorias “Subvención Global 2000-2006” y “Adaptabilidad y Empleo 2007-2013”.
El itinerario formativo que han seguido los beneficiarios de estos cinco proyectos se caracteriza por su enfoque integral:
– orientación y formación en habilidades laborales
– capacitación profesional
– intermediación y empleo asistido (prácticas en empresas con sistema de becas)
– y formación complementaria (igualdad de oportunidades, habilidades sociales, preparación de entrevistas de trabajo, alfabetización informática, sensibilización medioambiental, salud y riesgos laborales…).
Se habilitaron, además, diversos mecanismos de apoyo para favorecer la conciliación y hacer compatible la formación o las prácticas con las responsabilidades familiares de los beneficiarios (ludoteca propia o costeando servicio ajeno).
Aunque la formación se orientó específicamente al sector de atención y cuidado de personas (gestión de ludotecas, monitores de tiempo libre, monitores ocupacionales, cuidadores de personas discapacitadas, intérpretes de lengua de signos, auxiliar de geriatría, ayuda a domicilio, cuidados paliativos, transporte sanitario, teleasistencia, dirección y gestión de residencias y centros de día), desde 2006 la convocatoria admitió especialidades formativas ajenas al yacimiento prioritario, como ayudante de cocina, camareros, conductores de autobús y camión, carnicería, pescadería, operarios de almacén, soldadura, atención al cliente y programación JAVA (para beneficiarios que pertenezcan a colectivos en riesgo de exclusión).