
20 Abr UPL Juventudes leonesistas sobre el 23 de abril
Se acerca el 23 de abril. Es una fecha que conmemora la derrota de los comuneros en 1521 y que podría celebrarse en muchos lugares de España (Madrid o Toledo, por ejemplo) que estuvieron implicados en esa rebelión. Villalar fue elegida como la «fiesta de la comunidad» porque no había ninguna fecha que uniera a León con Castilla. Los políticos castellanistas decidieron tergiversar la Historia para hacer encajar, a martillazos, una falsa efeméride.
Vivimos unos tiempos difíciles y desde UPL Juventudes Leonesistas no queremos llamar a más preocupaciones y tensiones. Villalar no es nuestra fiesta porque ya no tenemos nada que ver con esta comunidad fallida. Punto.
UPL Juventudes Leonesistas exhortamos a salir, a tratar de dar a nuestras mentes y emociones un respiro. Y proponemos visitar los innumerables destinos turísticos de nuestra región, la Región Leonesa.
Una Región Leonesa que puede servir de lugar de esparcimiento a familias, amistades, parejas,clubes y asociaciones.
¿Porqué salir a disfrutar? En primer lugar, porque puede ser un buen momento para conocer y apreciar nuestra tierra, algo que parece que se nos quiere prohibir.
En segundo lugar, por fortalecer los lazos afectivos y emocionales entre las diversas comarcas leonesas. Cuánto más nos empapemos de nuestra región, más fuerte será nuestro movimiento.
Y en tercer lugar, para que, si hacemos algún gasto, repercuta en nuestros vecinos, amigos y paisanos. Es una forma agradable de colaborar con los leoneses, hombres y mujeres de muchos sectores económicos, que prestan servicios imprescindibles a la Región Leonesa, que fijan población y que crean riqueza.
Ningún leonés debe ir a Villalar, donde se celebra la explotación de nuestra región por parte de las instituciones castellanas.
Visitemos nuestros pueblos y ciudades, llenas de Historia y buena gente.Gocemos del ambiente universitario y artístico de Salamanca; admiremos el románico de Zamora (sin parangón en España);celebremos que León fue la cuna del Parlamentarismo; viajemos al pasado en el castillo templario de Ponferrada. La lista de ciudades espectaculares no tiene fin en nuestra región: Ciudad Rodrigo, Ledesma, Toro, Puebla de Sanabria, Villafranca del Bierzo, Sahagún, Astorga, San Felices de los Gallegos o Fermoselle
Podemos hacer senderismo o ir en bicicleta por nuestros espacios naturales, muchos de ellos Patrimonio de la Humanidad. Desde el Parque Nacional de Picos de Europa al de Las Arribes o el Lago de Sanabria entre otros muchos.
Tenemos la oportunidad de probar la rica variedad de la gastronomía de la Región Leonesa. Consumir productos locales, deliciosos, que impulsan la agricultura y ganadería leonesas y con huella de carbono 0. Celebrar con los vinos de Toro, del Bierzo, de las Arribes, de León. Probar hornazo, arroz a la zamorana, botillo, cecina, rebojos, farinato, chanfaina, frixuelos. Conocer costumbres, acentos y folclore que nos conectan con nuestras raíces. O visitar hitos culturales de vanguardia en la Universidad de Salamanca, en el MUSAC de León o la Alhóndiga de Zamora, que espoleen nuestras ganas de experimentar.
Algunos lugares turísticos y comarcas que visitar pueden ser: la Colegiata de Toro, Las Quilamas, Las Médulas, el dolmen de Morales del Rey,la Sierra de Gata o la Sierra de Francia, Ancares, las Omañas, Babia,la iglesia de la Peregrina de Sahagún, La Armuña, el Castro de Arrabalde, Peñaranda, La Guareña o Tierra de Campos.
El 23 de abril, disfruta de tu tierra. Sonríe. Coge fuerzas. Ayuda a tus vecinos. Llénate de la Región Leonesa y siéntete orgullos@. Estarás construyendo un futuro para ti y los tuyos.