11 Oct UPL presenta 21 enmiendas para el fomento de la vivienda y del alquiler
Valderas asegura que ante la propuesta de la Junta de «construir con materiales de menos calidad» se opte «por la misma calidad, pero viviendas más pequeñas»
Las enmiendas están dirigidas a tres áreas principalmente. Así el objetivo pasaría por encontrar propietario a 14.000 viviendas de promoción pública que están ahora vacías, de las que 4.400 están en la provincia de León.
«Se trataría así de conseguir que la mayor parte posible de los demandantes de vivienda de promoción pública, la obtenga; que no queden vacías y que se desatasque el mercado inmobiliario», ha asegurado.
«Reclamamos para esto, que las administraciones locales puedan participar de la Ley; que los ayuntamientos puedan decidir qué se puede hacer con esas casas vacías de sus municipios, que en muchos casos son de promoción municipal», ha indicado.
Así desde la UPL se propone que se plantee «durante dos años ciertos pagos y especificaciones legales, lo que permitirá a mucha gente aliviar su situación. Desde UPL consideramos que se trata de una medida totalmente electoralista, teniendo en cuenta que son dos años los que faltan para las próximas elecciones; sugerimos que, puesto que hay medidas con una vigencia de cinco años, que se aplique este mismo criterio temporal para todos los casos», afirmó Valderas.
El mundo rural
En cuanto a los colectivos con preferencia para adquirir una vivienda, en la actualidad hay once, «y sugerimos que se añadan dos más relativos a los emigrantes retornados del extranjero, y a las reagrupaciones familiares de extranjeros». Otras enmiendas se relacionan con el mundo rural, «olvidado en esta ley», y por eso «queremos ampliar el listado de lugares donde se pueden volver a construir viviendas de promoción pública: el mundo rural está cargado de viviendas vacías pero inhabitables, por lo que el mantenimiento de su población pasa por las nuevas promociones». De igual forma UPL sugiere, ante la propuesta de la Ley de construir con materiales de calidad más baja para abaratar costes, que se estudien otras posibilidades como por ejemplo revisar el tamaño de las viviendas para no rebajar las calidades, que a la larga generaría gastos.
En último lugar, añadió Valderas, la Junta como resultado de estas medidas va a ingresar entre cien y ciento cincuenta millones de euros, por lo que reclama que se dediquen a nuevas promociones y no a pagar déficits ajenos.